Introducción

El diseño verde se ha colocado rápidamente entre las prioridades de las empresas ya sea en cuanto al diseño de sus productos como al diseño de sus campañas. Estos significa que dichas empresas han apostado por darle un enfoque más ecológico, en pro del medio ambiente a su publicidad para mejorar nuestra calidad de vida.
Ésta rama del diseño va relacionada con las carreras de arquitectura, mercadotecnia y comunicación directamente y con muchas más de manera indirecta, ya que principalmente va de la mano con todos los medios de comunicación masiva y difusión de información, así como la construcción de nuevas casas o edificios con materiales reutilizables que ayuden al medio ambiente y con las demás carreras, ya hay nuevas ramas que hablan acerca del cuidado ambiental como el derecho ambiental entre otras.

Problemática


Muchas empresas aún no saben de la existencia del diseño verde y continúan utilizando materiales nocivos para el medio ambiente y por eso, no pueden utilizar campañas ecológicas para fomentar el reciclaje, los materiales biodegradables o  materiales menos dañinos que no afecten a la biosfera.
Las grandes compañías, aunque intenten optar por ésta nueva corriente del diseño, no lo pueden lograr debido a que se deben regularizar en cuanto a medidas ecológicas y uso de materiales reciclables para poder tener el derecho de anunciarse como empresas pro-ambiente.

¿Sabías que la UDLAP tiene una "eco-zona"?

La Universidad de las Américas Puebla, no se queda atrás con el diseño verde, ni con los nuevos medios ni con el apoyo al cuidado del medio ambiente. Tiene una zona ecológica que fomenta el reciclaje, el cuidado de flora y fauna, nuevas energías y también realiza campañas que invitan a los jóvenes a participar en concursos acerca del cambio climático para reflexionar acerca de este fenómeno y sus consecuencias.


Aquí, el link que te permite ingresar a la página de la UDLAP:


http://www.udlap.mx/udlapecologica/

¡Un aplauso para nuestra Universidad!



Artículo sobre Green Design

Green Design vs. Sustainable Design

Posted by Peter Nicholson
When people use the term "sustainable design" with me, as a magazine editor did recently, my first question has become, what do you mean exactly? Their answer is, invariably, what I would consider "eco" or "green" design (be it in architecture or product design). Equating sustainability with eco or green is inaccurate.

Eco/green design is not the same as sustainable design, although it can be a subset of it. Reducing environmental impact is a worthy goal and an important discipline, but it's often far from striving for sustainability. Sustainable design involves an emerging design methodology, one that strives to understand the system in which a particular issue exists before attempting to solve it. Unlike just about every other design discipline, with sustainable design, the end product is not determined beforehand. Rather, it could be a product, a communication piece or campaign, a policy initiative, a building, a product service system, etc. Sustainable design is also a discipline which, in addition to the environmental, strives to at least acknowledge the social and economic ramifications (for starters) of a project as well.

As you might be thinking, this emerging discipline is difficult and requires greater and broader training than many designers ever attain. It demands that one be multilingual in the sense of being able to speak the language of design, business, marketing, environment, and public policy, for starters. The methodology is a fairly simple, something that I aspire to write more about in the coming months. I'll be the first to admit that we here at o2-Chicago/Foresight Design Initiative have yet to figure it all out; we're only beginning. But we aspire to refine and practice (and eventually teach) sustainable design, recovering (or creating as the case may be), a more values-based discipline.

A closing anecdote: I was walking down the street the other day with one of Chicago's leading "green" architects, a person whose firm designed one of only a handful of LEED "platinum" (the highest rating possible) certified buildings (LEED, for those who might no know, is a green building rating system developed by the U.S. Green Building Council). During a lull in our conversation he turned to me and said "You know, Peter, I'm really over green buildings." My mouth fell open in amazement. This person's firm *only* does green architecture and urban planning! "Uh, doesn't your livelihood sort of depend on them?" I replied. "Peter, I've come to realize that it's about *so* much else. We have to think bigger, think in terms of sustainable communities." Green buildings, he implied, are relatively simple in comparison.

As aspiring sustainable designers, we must continue to push the envelope well past the "green" threshold, and think and practice with greater holistic awareness. We should use terms carefully and, I hope, via mediums like this list, continue to delve deeper into the discussion and, more importantly, the practice.

Peter Nicholson
Executive Director
Foresight Design Initiative, Inc.
(which includes o2-Chicago)
peter foresightdesign.org


Recuperado de: www.dexigner.com

Campaña Ciel. Coca-Cola FEMSA apuesta por el diseño "green".


Dale la vuelta es el nombre de una campaña lanzada por Ciel, marca de agua embotellada de Coca-Cola Femsa para motivar a la gente a cuidar el planeta con pequeñas acciones que generen grandes cambios en la comunidad, en este caso, con el reciclaje adecuado de las botellas de PET.
Los actores elegidos para comunicar los pasos que contribuirán a la reutilización de PET, son: Ana Claudia Talancón y José María Yazpik. Los pasos son sencillos: elegir la botella Eco-Flex de Ciel, disfrutar de los beneficios de la hidratación, dar la vuelta, taparla de nuevo y depositarla en contenedores exclusivos para este tipo de envases.
La campaña de Dale la vuelta, que divulgará los pasos para el correcto reciclado del PET, estará disponible en comerciales de televisión, exteriores y prensa. Por otro lado, Ciel tendrá distintas actividades que buscan mostrar el gran valor y utilidad del material PET en nuestra vida.
Las agencias participantes son: La Doble Vida (creatividad), Visual Latina (POP), JWT (spot de TV), Furia (arte en PET), Starcom (medios), así como ABCOM (Relaciones Públicas).
Tal parece que el empaque propuesto por el estudiante de diseño Andrew Kim y que en su momento muchos creimos que era verdad, en realidad sera verdad dentro de poco.


Recuperado de: www.adventuregraphics.com

Campaña Ciel

Aquí, el video para ver la nueva campaña de Ciel:

 

Campaña Coca-Cola. Diseño verde.

Aquí, el video para ver el comercial de Coca-Cola "Open Happiness". Un excelente ejemplo de diseño verde.

Master Card. Campaña Ecológica.

Aquí, el video de el comercial de Master Card con diseño verde:


Primer Encuentro de Arquitectura y Diseño Verde

Cartel diseño verde

Soluciones

La solución, más que difícil, puede ser tardada ya que no todas las empresas cumplen con los requerimientos que se necesitan para utilizar campañas “green”. Utilizan los mismos medios que se utilizaban hace 10 o 20 años, sin tomar en cuenta las nuevas tecnologías ni los recursos renovables que ayudan a mejorar el ambiente.
Simplemente lo que se debe de hacer, es reflexionar acerca del futuro y cómo éste puede ser mejor utilizando energías renovable, artículos reciclables, nuevas energías y sobre todo crear conciencia a los demás acerca del daño que se le hace al planeta si no se toman las medidas necesarias a tiempo.
Los monstruos empresariales ya empezaron a dar la pauta acerca de lo que se puede hacer para mejorar la situación ambiental, haciendo cambios en sus productos que no dañan nuestro ecosistema. Empresas enteras dedican su tiempo a revisar nuevos medios para evitar un cambio climático drástico que empeore la situación actual. Muchas de dichas empresas, ya cuentan con campañas de diseño verde que contribuyen a un cambio y fomentan el reciclaje y buen uso de sus productos. Nosotros, ¿qué estamos esperando para hacer un cambio?